Comienzo por decir que adoro el inglés. Me ha permitido vivir experiencias muy gratificantes a nivel personal, profesional y laboral. Por ejemplo, el haber podido trabajar como bibliotecóloga en compañías como Texaco, en Colombia; en compañías como Aerojet y URS Corporation, en Estados Unidos; y como apasionada de la educación Montessori, en colegios como Bergamo Montessori Schools, uno de los colegios Montessori más reconocidos en el norte de California. Doy crédito de estas y otras posibilidades maravillosas, a las buenas bases que adquirí en las clases de inglés a las que tuve acceso desde la edad de los 4 años...
Disfruto de la jardinería, aprender sobre plantas, especialmente las que atraen mariposas, abejas y colibríes. Me encanta leer y también tengo un gran interés por la decoración de interiores. Me fascina poder transformar espacios, acomodando muebles y detalles que ayuden a crear armonía y una sensación de confort y bienestar.
Viví en Estados Unidos por casi 20 años. En el año 2009, vivía en Sacramento, California y llevaba 9 años trabajando en URS Corporation como bibliotecóloga senior. En ese momento, Estados Unidos experimentaba, según varios economistas, la peor crisis financiera desde la Gran Depresión de 1939. Las estadísticas indican que en el país unas 2.5 millones de personas perdieron su empleo durante la crisis. Yo fui una de ellas.
Por lo tanto, en abril del 2009 salí de URS y como parte del proceso de búsqueda de mi próxima aventura laboral y personal, me volqué a mis amigos los libros. Mientras buscaba un nuevo trabajo, disfrutaba de mis visitas a la biblioteca del barrio y a la tienda de libros Barnes & Noble. Yo estaba en búsqueda de herramientas, ideas e información no solo para afrontar mi situación sino para crear una nueva que se ajustara a mis intereses. Yo no quería solo encontrar un nuevo trabajo, quería crear una nueva misión de vida.
Una noche entrando a la tienda de libros, me llamó la atención un libro, el cual terminé comprando, titulado “The 10 Laws of Career Reinvention: Essential Survival Skills for Any Economy” escrito por Pamela Mitchell. En español sería algo como “Las 10 Leyes de Reinvención Profesional: Habilidades Esenciales de Supervivencia para Cualquier Economía”.
El libro me atrapó y me llevó a darme cuenta de que además de mi pasión por mi primera profesión, la bibliotecología, tenía otra que desde niña ahí estaba cuando jugaba a ser profesora con un tablero que colgaba detrás de la puerta de mi cuarto y niños imaginarios, como alumnos. Quería ser como mi profesora Gloria Barroso. Yo la adoraba y me parecía la mejor profesora del mundo. Este interés por la enseñanza se hizo más obvio a raíz de un trabajo voluntario que realicé por tres años en una escuela primaria.
El trabajo voluntario era de tutora en un programa local conocido como HOSTS-Help One Student To Succeed (Ayuda un Estudiante a tener Éxito, en español) en una escuela pública que quedaba cerca de la oficina de URS Corporation, donde trabajaba. El objetivo del programa era dedicar una hora a la semana, yo lo hacía a la hora del almuerzo, con el fin de ayudar a estudiantes de segundo y tercer grado a nivelar y mejorar en lectura y habilidades básicas de matemáticas. Para la mayoría de los niños, el inglés no era su idioma nativo y por eso tenían ciertas dificultades de aprendizaje. Esta fue definitivamente una experiencia muy enriquecedora. Recuerdo que la coordinadora del programa me sugería e invitaba a que cambiara el rumbo de mi carrera profesional y me certificara como profesora pues ella veía en mí facilidad para desarrollar las actividades con los niños y conectar con ellos de manera positiva. Todavía conservo los dibujos que me hacían. Desafortunadamente, el programa también llegó a su fin en el 2009 por recortes en el presupuesto estatal y local.
Como resultado del trabajo voluntario en la escuela pública, junto con las historias y ejercicios prácticos del libro, decidí que definitivamente quería ser profesora de niños. Y lo de escoger la pedagogía Montessori, lo decidí cuando también como parte de las actividades del libro, me contacté con Bergamo Montessori Schools, quienes muy amablemente me dieron una cita y la oportunidad de observar por 30 minutos uno de sus salones. El salón correspondía al ambiente conocido como Primary o Casa de Niños, donde están los niños de 3 a 6 años. Esa observación y una charla cordial y muy informativa que tuve ese mismo día con Matt, director ejecutivo del colegio, me llevaron sin duda a decidir que quería aprender sobre la pedagogía Montessori y poder así promover y enseñar replicando lo que había visto esa mañana tanto en los niños, la profesora, el ambiente acogedor lleno de armonía, los materiales que los niños utilizaban de manera muy práctica, pero sobretodo, la dinámica y atmósfera de trabajo tanto individual como colectiva.
Mi experiencia Montessori comenzó entonces con Bergamo Montessori Schools en el 2010. Empecé como substituta mientras obtenía los créditos requeridos en California para poder trabajar de tiempo completo en el colegio. Gracias a las sugerencias de Matt, inicié tomando cursos de Montessori en el área de la Bahía y leyendo cada libro que me recomendaban. Cuando completé los créditos, pude llenar una vacante como asistente en el salón conocido como Toddler o Comunidad Infantil, donde están los niños con edades entre los 18 meses y 3 años. Cada día llegaba con mi propia 'mente absorbente' para aprender de la guía, los niños, el ambiente, y asimilar toda la experiencia. Es maravillosa la conexión que uno establece con los niños y padres de familia. Allí estuve hasta finales de agosto del 2011, ya que me trasladé a la ciudad de San Diego, California, para iniciar mis estudios en el Montessori Institute of San Diego, donde me certifiqué como Guía Montessori AMI para las edades de 2 y medio a 6 años.
Luego de obtener mi certificación en San Diego, regresé a Sacramento y trabajé nuevamente con Bergamo Montessori Schools y otros colegios Montessori, en ambientes de Comunidad Infantil y Casa de Niños. Siempre agradecida de cada experiencia y de comprobar los beneficios de esta metodología en el desarrollo integral de los niños, donde el amor, el respeto, la confianza, la cooperación, la independencia, el gusto por el aprendizaje y la responsabilidad priman. Desde entonces, he seguido ampliando los conocimientos a través de los libros, la educación continuada ofrecida en Estados Unidos y en Colombia, pero principalmente, intercambiando experiencias con la gente maravillosa que he conocido a lo largo de este camino.
En octubre del 2011, durante mi entrenamiento como guía Montessori en San Diego, mis compañeros y yo tuvimos que hacer un ejercicio. Se trataba de proyectarse y pensar sobre qué queríamos estar haciendo en 10 años, especialmente como guías Montessori. Esos deseos quedaron plasmados en una cartelera que hoy todavía conservo. Uno de ellos era, definitivamente, regresar a Colombia y crear un lugar en donde yo pudiera ofrecer a los niños un auténtico ambiente Montessori para su beneficio y el de sus familias. Este sueño Montessori ha estado conmigo por mucho tiempo.
Finalmente, hoy, en el 2025, el Montessori Children’s Club abre sus puertas en esta bella Villa de Leyva para cumplir su propósito: servir a los niños, familias, y miembros de mi comunidad interesados en la educación alternativa de Maria Montessori, haciendo alianzas, compartiendo experiencias y conocimientos, para que los niños con su enorme potencial puedan aprender y desarrollar habilidades para la vida de una manera feliz, tranquila, segura, en armonía, y a su ritmo.
Como creadora y guía apasionada de este maravilloso proyecto, ofrezco mi tiempo, mi paciencia, mi incondicional atención, mi experiencia y lo que no se, pero sobre todo, mi inmenso respeto, amor y admiración por el regalo de vida que cada niño y niña individualmente trae para el mundo, para nuestra sociedad.
Tienes dudas, inquietudes, preguntas? Quieres saber más? Por favor no dudes en contactarme.
Villa de Leyva Montessori Children's Club
Cra. 7 #14 - 35, Villa de Leyva, Boyacá, Colombia
Copyright © 2025 Villa de Leyva Montessori Children's Club - All Rights Reserved.
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.